
Trinidad Flaño Madujano
Ingeniero Agrónomo con mención en Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su práctica profesional y seminario de título se centra en la Artesanía desde la perspectiva del desarrollo rural. En 2001 edita: “Manual de tintes naturales de Chiloé” para el Centro de Educación y Tecnología de Chiloé.
El año 2006 es ejecutora del proyecto financiado por FONDART “Investigación de artesanos maestros vigentes en su oficio de Chiloé” / www.artesanoschiloe.cl.
Junto a Maria José Lira publica el libro “Artesanos de Chiloé”, Fondo del Libro. Entre 2013 a 2015 realiza la investigación, registro y catastro de las Frazadas de Chiloé que culmina con en la exposición “Patrimonio Dormido, Frazadas con Flores de Chiloé”, en Castro.
Trabaja para la Fundación Artesanías de Chile con las artesanas de Quemchi, entre los años 2014 y 2016.
En 2015 participa como tejedora, en la elaboración de una línea de indumentarias inspirada en textiles patrimoniales de Chiloé, creada por Paloma Leiva en el proyecto llamado “Chiloé en flor”.
Promoviendo el patrimonio textil de Chiloé asiste al “Tinkuy de Tejedores 2013”, organizado por el Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, Perú. En el 2015 presenta la ponencia: “Frazadas con Flores de Chiloé”, en la XXIX Reunión Anual del Comité Nacional de Conservación Textil .
En 2014 participa en la formación de la Asociación Cultural para el cultivo, desarrollo y rescate de las Artes Textiles del Archipiélago de Chiloé, CHILOÉTEXTIL.
